Cómo conseguir una práctica o primer empleo en un estudio de videojuegos
Qué es lo que buscan los estudios a la hora de contratar practicantes.
Gracias a todos los nuevos suscriptores de este newsletter desde la entrada pasada. Recuerden que si les gusta el contenido pueden suscribirse y les llegará a su bandeja de entrada cada vez que salga un nuevo artículo o episodio del podcast.
Reunión de fin de año de Leap (Diciembre, 2023)
Hace unos años escribí un post en Medium con algunos consejos prácticos para conseguir una práctica o empleo en un estudio de videojuegos en Latinoamérica. Pueden leerlo aquí. El post fue de 2018 pero luego de revisarlo otra vez esta semana creo que todas los consejos siguen siendo válidos. Sin embargo, quería añadir algunos apuntes luego de ver varios casos de chicos que entraron a la industria en los últimos años y destacar algunos puntos que han sido clave para su desarrollo. Además de pensar un poco sobre cómo ha cambiado el mercado laboral en estos tiempos difíciles en la industria.
En primer lugar, creo que luego de la pandemia se han abierto más espacios virtuales que rompen la barrera que antes había entre las personas que querían entrar a la industria y las oportunidades de talleres, becas o pasantías, normalmente organizadas por organizaciones internacionales. Hoy existen varias becas que te permiten acceder a eventos como la Game Developers Conference, Gamescom y talleres de mentoría para empezar a crecer tu red de contactos. Estas oportunidades son efectivas y además, una vez que ganas o accedes a una de estas becas, la siguiente es más fácil de ganar porque ya tienes la primera en tu CV. El consejo entonces es comenzar a aplicar a todas y no tener miedo al rechazo. Si no postulas te estás eliminando antes de cualquier proceso. Deja que sean los otros los que te digan que no.
Otra recomendación es hacer proyectos personales. Si son estudiantes y aún no han trabajado en un proyecto publicado en una plataforma, la mejor forma de mostrar tu interés y habilidades es a través de proyectos personales o en grupo. Los juegos hechos en game jams son perfectos para armar un portafolio. Aquí siempre es importante mencionar qué parte hiciste dentro del proyecto.
Una tercera idea es participar en actividades de la comunidad, ya sea como asistente o como voluntario. Esto es ideal para hacer networking y comenzar a conocer a las personas que hacen juegos en tu comunidad. Hay tantas cosas por hacer en la industria de Latinoamérica que siempre encontrarás un lugar donde podrás ayudar. Luego, cuando alguien esté pensando en contratar para algún puesto quizás piense en ti o te recomiende si escucha alguna oportunidad.
Es cierto que estamos pasando por un momento complicado en la industria de juegos. Escuchamos de despidos y cancelaciones todas las semanas. Pero como alguien en la GDC me dijo: “Siempre vamos a necesitar nuevos juegos”. En otras palabras: siempre habrá alguna vacante que se abre, pero sí es cierto que este año y probablemente el que viene no hayan tantas como habían hasta 2022.
Y el último consejo es quizás el más importante. Mantén una buena reputación y sé humilde. La industria pequeña y la vida siempre puede dar vueltas. El proyecto en el que estás trabajando no será el único de tu carrera y no vale la pena que rompas relaciones solo por mejorar la calidad del juego solo un poco. Y si recién estás empezando no esperes asumir la dirección del área o del juego inmediatamente. Expresa tus opiniones y trata de entender por qué otras personas pueden pensar diferente y aprende del resto. Espera pacientemente tu oporunidad y aprovéchala haciendo un buen trabajo.
Con un grupo de becados en la GDC de 2015.
Estas son algunas ideas al respecto de conseguir una práctica o un primer empleo en la industria a partir de lo que he visto últimamente o de lo que algunos me han contado. También de mi propia experiencia. Si bien no seguí el camino más tradicional y empecé en la industria creando mi propio estudio, sí me ayudó mucho el trabajo voluntario que hice fundando y dirigiendo la IGDA Perú, el Lima Game Jam y otras iniciativas. Postulé a muchas becas cuando recién comenzaba y gané algunas y me rechazaron de otras, pero eso me ayudó a asistir a muchos eventos alrededor del mundo y conocer a personas que hoy son mis socios o compañeros. Y al margen de mi trabajo como productor/ejecutivo siempre destino una parte de mi tiempo en la semana para proyectos creativos personales, no solo porque me mantiene creativamente fresco sino porque es la manera en que he encontrado de estar siempre en una posición de aprendiz y no dejar nunca de aprender.
Recomendaciones
A propósito de estar siempre aprendiendo algo nuevo, hace poco descubrí este curso gratuito organizado por una comunidad de fotografía en Reddit, en donde enseñan todos los conceptos importantes en fotografía y dan feedback sobre tareas semanales. Se llama Photo Class y se organiza todos los años.
La serie Shogún que está en Star Plus y Disney Plus es bastante buena. Buenas actuaciones, fotografía y la trama está bien repartida a lo largo de la temporada.
El mejor anime que he visto este año es Frieren, que trata sobre una elfa maga que viaja por el mundo luego de haber derrotado al mal con su equipo anterior. Está en Crunchyroll.
Esta semana falleció Paul Auster, uno de los mejores escritores estadounidenses de los últimos tiempos. En mi librero tengo un estante dedicado solo a sus libros. Recomiendo las novelas La noche del oráculo, La trilogía de Nueva York y el ensayo La invención de la soledad.